IDENTIFICACIÓN DE LOS POLOS DE UN IMÁN
Controversia sobre la nominación de los polos de un imán
En la Actualidad, el uso de campos magnéticos con fines terapéuticos hace que las personas esten más familiarizadas con los polos de un imán. Un imán es un cuerpo o dispositivo con un magnetismo significativo, que tiene la capacidad de producir un campo magnético en su exterior, de forma que atrae a otros imanes y/o metales ferromagnéticos como el hierro, el niquel y al cobalto.
Los imanes pueden ser naturales o artificiales:
- Los imanes Naturales son un Mineral constituído por una combinación de dos óxidos de hierro, de color negruzco, muy pesado, que tiene la propiedad de atraer el hierro, el acero y algún otro cuerpo.
- Los imanes artificiales, también llamados imanes permanentes, son fabricados en diferentes aleaciones, cada aleación le da propiedades y características únicas que los hace tener diferentes aplicaciones.
Tipos de imanes:
Según la aleación, los imanes permanentes se clasifican en:
- Imanes cerámicos, también llamados imanes de Ferrita; su apariencia es lisa y de color gris obscuro. Son muy frágiles, pueden romperse si se caen o se acercan a otro imán sin el debido cuidado. Son resistentes a altas temperaturas y su Potencia magnética es baja. Son ampliamente utilizados en la industria, motores, acoplamientos magnéticos, para detección, altavoces, sistemas de imán de sujeción, manualidades, terapia magnética o con fines terapéuticos, artesanías, novedades y juguetes.
- Imanes de Neodimio o Tierras raras. Su apariencia es metálica. Se oxidan con facilidad, es por ello que tienen un terminado en Niquel o Zinc. Son frágiles a altas temperaturas y su Potencia magnética es de los mas altas. Ahora ha sido ampliamente utilizado en electrónica, electricidad, mecánica, equipos médicos, aparatos de audio, electrodomésticos y otros. Por su aleación no se recomiendan para fines terapéuticos.
- Imanes flexibles. Se fabrican por aglomeración de partículas magnéticas en un elastómero. Su principal característica es la flexibilidad, disponible en rollos o láminas con posibilidad de una cara blanca o adhesiva. Se utilizan en publicidad, cierres para nevera, llaves codificadas.
Hablemos sobre magnetismo
Desde hace tiempo es conocido que una corriente eléctrica genera un campo magnético a su alrededor. Fue Oersted quien evidenció en 1820 por primera vez que una corriente eléctrica genera un campo magnético a su alrededor.
El Campo Magnético se representa mediante líneas de fuerza, que son unas líneas imaginarias, cerradas, que van del polo norte al polo sur, por fuera del imán y en sentido contrario en el interior de éste.
Para que un imán pierda sus propiedades debe llegar a la llamada temperatura de Curie que es diferente para cada composición. Por ejemplo para un imán cerámico es de 300 ºC, para uno de neodimio es de 80°C, para uno de cobalto 800ºC, etc. También se produce la desimanación por contacto, cada vez que pegamos algo a un imán perdemos parte de sus propiedades. Los golpes fuertes pueden descolocar las partículas haciendo que el imán pierda su potencia.
Hablemos sobre polos
En un imán la capacidad de atracción es mayor en sus extremos o polos. A estos polos se le nombran comunmente positivo y negativo, o norte y sur. La región del espacio donde se pone de manifiesto la acción de un imán se llama campo magnético.
En un imán se considera la tendencia de éste a orientarse según los polos magnéticos de la Tierra. El polo norte del imán se orienta hacia el polo sur magnético, que está próximo al polo norte geográfico, pues en un sentido estrictamente magnético es un polo sur, mientras que el polo sur de un imán se orienta hacia el Polo norte magnético, que está próximo al polo sur geográfico, pues en un sentido estrictamente magnético es un polo norte.
La brújula es un instrumento de orientación que utiliza una aguja imantada. Las brújulas no apuntan al polo norte geográfico sino al polo norte magnético terrestre. Su funcionamiento se basa en el magnetismo terrestre, por lo que señala el sur magnético en un sentido estrictamente magnético que corresponde con el norte geográfico y es improductivo en las zonas polares norte y sur debido a la convergencia de las líneas de fuerza del campo magnético terrestre.
Cómo identicar la polaridad de un imán
Con brújula: tome una brújula y colóquela cerca del imán. La aguja de la brújula se alineará con el campo magnético del imán. El extremo de la aguja que apunta hacia el polo norte del imán indica el polo sur del imán.
Colgar o suspender: atar un trozo de hilo alrededor del centro del imán. Sostenga el hilo y deje que el imán cuelgue y gire libremente. El extremo del imán que apunta hacia el norte geográfico de la Tierra (generalmente marcado por una brújula) es el polo norte del imán. El extremo opuesto es el polo sur.
Repulsión/Atracción: si tiene dos imanes, acerque un imán al otro sin dejar que se toquen. Si los imanes se repelen entre sí, entonces los polos son iguales y están uno frente al otro. Si se atraen entre sí, significa que son polos desiguales, el polo norte de un imán está frente al polo sur del otro imán. Se recomienda tener un imán ya identificado para usarlo como testigo.
Es importante notar que los polos de un imán siempre será norte y sur. Un imán no puede tener un solo polo.
Hablemos sobre electricidad
La carga eléctrica es una propiedad de la materia que se manifiesta mediante fuerzas de atracción y repulsión.
Una carga puede expresarse como positiva o negativa…
Hablemos sobre corriente eléctrica
La corriente eléctrica es el flujo de carga eléctrica que recorre un conductor. La corriente puede estar producida por cualquier partícula cargada eléctricamente en movimiento. Una corriente eléctrica, puesto que se trata de un movimiento de cargas, produce un campo magnético, un fenómeno que puede aprovecharse en el electroimán.
Una corriente eléctrica puede consistir en un flujo de partículas cargadas en una dirección, o incluso simultáneamente en ambas direcciones. La convención positivo-negativo se usa normalmente para simplificar esta situación. La circulación de la corriente el flujo de cargas va en dirección del polo positivo al negativo.
En resúmen
Hoy en día, cuando se habla de imanes, con respecto a los polos se mencionan: Norte, Sur, Positivo, Negativo, Rojo, Negro. Según la Física como ciencia, el Magnetismo está reaccionado con los términos norte y sur. Y la Electricidad está relacionada con los términos positivo, negativo, rojo, negro.
Nombrar al Polo de un imán como Norte o Sur es etimológicamente correcto. La brújula no apunta al polo norte geográfico sino al polo sur magnético. Que por fines de Navegación y orientación se le llama Polo Norte Magnético, pero en un sentido estrictamente magnético es el polo sur magnético.
Nombrar al Polo de un imán como Positivo, Negativo, Rojo, Negro es etimológicamente incorrecto, ya que un imán no es una Carga Eléctrica ni es una Corriente Electrica. Los términos Positivo, Negativo, Rojo, Negro estan basados en la Físca Eléctrica, donde a la carga eléctrica positiva la identifican con el color rojo, y la Ccarga eléctrica negativa la identifican con el color negro.
Hoy en día, las diferentes Escuelas de Biomagnetismo, dentro de su sistema de enseñanza, se han apropiado de una simbología y terminología que los distingue con respecto a la nominación de los polos. No estamos hablando de que si están bien o mal, simplemente han tomado en forma diferente la nominación de los polos de los imanes.
Los Sistemas terapéuticos sí funcionan con los imanes, no por nominación de la polaridad de los imanes, sino por el Sistema Terapéutico en sí. Cada uno de los principales Sistemas Terapéuticos han sido desarrollado en base a investigación científica, y sus resultados han sido sustancialmente benéficos y comprobables.
La manera correcta de nombrar los polos de un imán es: polo Norte y polo sur; e identificar los polos del imán SÍ se debe hacer en un sentido estrictamente magnético.
0 Comentario